Ya veremos…

7 julio, 2011

Bendito suelo

Filed under: Cosas del dia a dia — Chus @ 8:49
Tags: , , , , ,

El 7 de julio se celebra el Día Internacional de la Conservación del Suelo , establecido en 1963 por decreto de la Presidencia de la Nación en memoria del Dr. Hugh Hammond Bennet. El Dr. Bennet fue un investigador estadounidense que trabajó constantemente en busca de la preservación de la integridad del recurso natural suelo, cuya importancia es vital para la producción agropecuaria.

Es una honomástica muy discreta, no tiene hashtags Trending Topic en twitter, ni apenas resuena el eco de su paso en los medios… Si acaso algún año tonto, que alguien decide que a falta de otros temas, sacarán ese a la palestra. Pero es difícil, tiene que competir con San Fermín, que tira mucho.

Pues yo este año si voy a hacer mi pequeña mención al Suelo. A ese suelo que sostiene nuestras raices más íntimas, la tierra que alimenta desde lo profundo nuestra sangre. Esa húmeda e invisible que bajo nuestra figura elevada nos sujeta, aunque casi nos olvidemos de ella. Esa cuna de terrones prietos, que por mucho que nos alejemos de ella tendiendo al cielo, evita que nos perdamos algún día en vuelos sin sustento.

Nuestra historia común (acabo de leer Viriato, me sirvió para ubicar temporalmente la guerra numantina y la revelión lusitana… Si algún día me preguntan en un concurso de televisión, ya tengo un par de eventos más localizados en la linea temporal), y la historia individual, nuestra familia, que para bien y para mal, da igual a dónde lancemos las ramas, siempre será el suelo de dónde beben nuestras raices.

Y bueno, menos intimistas y metafóricos, haremos una pequeña mención al suelo suelo, el que pisamos y que en momentos difíciles a veces parece que desaparece bajo nuestros pies.

Porque el desierto es hermoso… pero no tiene gracia que llame a la puerta de casa.


«El hombre de estos campos que incendia los pinares
y su despojo aguarda como botín de guerra,
antaño hubo raído los negros encinares,
talado los robustos robledos de la sierra.
Hoy ve a sus pobres hijos huyendo de sus lares;
la tempestad llevarse los limos de la tierra
por los sagrados ríos hacia los anchos mares;
y en páramos malditos trabaja, sufre y yerra.

(…)»

Campos de Castilla
Antonio Machado

5 comentarios »

  1. Por fortuna, nadie puede arrancarlo, si no, nos cobrarían por el incluso para caminar. Impuesto de circulación humana, por pisarlo. Nadie piensa en la tierra que pisamos , en el valor que tiene, las raices que tiene , el valor real del mismo.
    Por desgracia, el hombre….sigue siendo así de tonto y parece que cada día se esfuerza mas y más en destrozar lo que le sustenta.
    Un beso, del Aire

    Comentarios por Aire — 7 julio, 2011 @ 16:29 | Responder

  2. Muy bueno esto del Impuesto de circulación humana que dice «Aire».

    Así y todo, yo no daría ideas aunque la SGAE esté de capa caída.

    Hace unos días leí que en la cuenca del Amazonas se sigue deforestando a un ritmo tal que cada año se pierde una superficie equivalente a la de Aragón de masa forestal.

    Con estas perspectivas, no vamos bien.

    Comentarios por Tomàs — 7 julio, 2011 @ 16:45 | Responder

  3. ¿Sabes a qué me ha recordado ese suelo?
    A las ollas.
    ¿Se escribía así el basurero donde tan bien lo he pasado contigo de niña? Seguro que ya ni existe. Lo recuerdo como un lugar mágico.

    Comentarios por Margarita — 7 julio, 2011 @ 16:48 | Responder

  4. Pues es verdad, se llamaba las ollas… ni me acordaba. Para mi siempre ha sido «el callejón de la basura». Y bien sanos que crecimos todos!!

    En cuanto al impuesto por pisar el suelo… Hay un país iberoamericano, no recuerdo cual, que el agua está privatizado y está prohibido incluso recoger agua de lluvia. Así que pa que os fiéis.

    Comentarios por Chus — 7 julio, 2011 @ 17:43 | Responder

  5. Hola.
    No solo basta con celebrar los dias y solo por ese dia tomar conciencia, al contrario siempre debemos recordar que es el planeta en donde vivimos y que hay que cuidarlo. Por eso es muy importante formar a jovenes para que ellos puedan hacer el cambio en el futuro.
    Buen fin de semana

    Comentarios por aslaram — 8 julio, 2011 @ 15:47 | Responder


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja un comentario